Gira la pantalla para una mejor experiencia

Salud Lo que está en juego
Juliana Morad, directora del Observatorio Laboral U. Javeriana, explica que, con la reforma a la salud, les quitan a las EPS tres principales funciones, por lo tanto, dejarían de existir tal como las conocemos hoy.
Conozca másTestimonios destacados
Entérese sobre la gestión de las EPS y lo que está en juego.
Rosmira Rodríguez Bravo
Fonseca, La Guajira, Riohacha
Tras cuatro años de haber sido diagnosticada con cáncer de mama, y de superarlo, Rosmira Rodríguez Bravo mira al pasado con agradecimiento. Un tratamiento continuo y de alta calidad le permitió recuperarse. Hoy disfruta de autonomía completa y de la vida junto a sus dos hijos en Fonseca, La Guajira. La distancia que la separaba de los grandes centros médicos del país no fue un impedimento. El sistema de salud colombiano la llevó hasta Valledupar y, luego a Barranquilla para practicarse 21 sesiones de quimioterapia, una mastectomía y un tratamiento con radioterapia. Su vida volvió a la normalidad con atención oportuna y completa. “Hoy, gracias a Dios, puedo decir que todo ha salido bien”.
Jairo Hernández Ruiz
Medellín, Antioquia
Recibir atención de calidad en el momento preciso no tiene precio y eso lo confirma Jairo Hernández Ruiz. Diez años después de sufrir un primer infarto en 2006, y de haber sido tratado con un cateterismo, presentó un segundo episodio que puso su vida en pausa. Bajaba las escaleras para tomar un café cuando un mareo lo sorprendió. Su esposa llamó a la EPS, que acudió a su casa con un equipo médico altamente capacitado y lo condujo al hospital. Le practicaron un bypass coronario y le formularon un tratamiento de seguimiento que, hasta hoy, le permite disfrutar de cada momento junto a su esposa Silvia.
Diana Aragón Brand
Palmira, Valle
Diana se formó como 'health coach', luego de recibir los resultados alterados de su citología en 2018. Tenía presencia de dos genotipos de alto riesgo del Virus de Papiloma Humano que podrían derivar en un cáncer de cérvix. Su cuerpo se encargaría de expulsar por sí solo el virus, pero debía hacer cambios en sus hábitos de vida para facilitarlo. El proceso con su EPS fue sencillo e inmediato: vacunación contra el VPH, toma de suplementos vitamínicos, cambios a una alimentación saludable y la incorporación de rutinas de actividad física. Esta experiencia le permitió “darle más valor a la salud y abandonar el piloto automático”.
Carmen Echandía García
Rionegro, Antioquia
Caminar, mover las manos y tener autonomía son placeres que Carmen Soledad Echandía García valora hoy más que nada. Disfruta de una oportunidad en su casa de campo en Rionegro, gracias a cuatro años de tratamiento que le han permitido sanar un cuadro de estenosis severa cervical y lumbar. Luego de dos cirugías, un intenso periodo de terapias y la calidad humana del personal médico que la acompañó en el proceso, celebra la vida sin dolor junto a su hermana Nelly. Juntas tienen la certeza de contar con un sistema de salud robusto que está ahí para cuidar de su bienestar.
Carlos Andrés Gómez
Bogotá, Cundinamarca
A los ocho meses de nacido, el bogotano Carlos Andrés Gómez fue diagnosticado con Hemofilia A, un trastorno hemorrágico en que cual la sangre no se coagula de manera adecuada. El tratamiento, de alto costo, le fue gestionado por su EPS en el momento en que su familia se encontraba frente a la dificultad de costearlo. Más adelante, a sus 33 años, padeció un derrame cerebral que lo dejó incapacitado en varias áreas de su vida, sin embargo, el acompañamiento del personal médico ha sido vital para lograr recuperarse y poco a poco retornar a su estilo de vida, en el que la fe, la esperanza y las ganas de vivir han sido su mayor bandera.
María Velásquez M.
Angostura, Antioquia.
Un viernes santo, la niña Ana María Holguín Velásquez recibió el ataque de un gallo de una finca vecina. Al recibir atención médica le descubrieron una leucemia mieloide aguda y sospecharon de otra enfermedad también de gravedad: aspergilosis invasiva pulmonar. Sumado al síndrome de Down, a sus bajas defensas y a una bacteria, su pronóstico era complejo. 7 años después, hoy está sana y es considerada una “niña milagro” gracias a la intervención oportuna de la EPS, la calidad humana de los médicos y, de acuerdo con su mamá María Velásquez, a la mediación de la fe.
Mireya Mosquera
Bogotá, Cundinamarca
A inicios de 2022, Mireya empezó a sentir cosas que no entendía. No sentía ánimos de nada, se había aislado y había empezado a pensar en maneras que le permitieran morir. Un amigo un día percibió que no se encontraba bien y le rogó que pidiera ayuda. Así fue como se acercó a su EPS para ser remitida al área de psicología donde le diagnosticaron depresión y ansiedad. La invitaron a asistir a Munay, un modelo comunitario de salud integral, que impactó y “salvó su vida”. Desde su experiencia busca aportar en la eliminación del tabú en temas de salud mental.